ENTREVISTA A ILDEFONSO GARCÍA
Ildefonso García trabaja en el vivero de la Asociación Plantamos Árboles
Altruista, amante de la naturaleza y practicante del humanismo son tres palabras claves que marcan la figura de Ildefonso García (1962, Salamanca). Inició su proyecto ecológico de entregar árboles a la gente hace 30 años para mejorar el medioambiente y la convivencia sin buscar algo a cambio y, hasta la fecha, ha regalado 117,547 plantas con su asociación.
A los 59 años, todavía mantiene una actitud joven y activa, como un chico que acaba de salir de la universidad. Apenas se nota su edad sino es por el color blanco de su cabello, su mirada transmite la sinceridad que arraiga en su personalidad y sus risas llenas de alegría muestran su postura positiva hacia la vida. Se ríe por cualquier detalle gracioso que ocurre y nunca olvida el uso de palabras humorísticas en sus expresiones. Vive en su espacio lleno de vitalidad y positivismo creado por él mismo, Ildefonso García disfruta la auténtica felicidad de la vivencia.
¿Por qué motivo inició este proyecto de regalar árboles?
He visto en el documento de la asociación que antes de comenzar a trabajar, suelen desayunar juntos como si fueran una familia, me parece que es un ambiente magnífico. ¿Desde cuándo empezaron a hacer eso y por qué?
“El individuo que hace cosas buenas por los
demás, es más feliz y la vida le va mejor, independientemente del
resultado obtenido”
La decoración y el diseño de su casa es muy
especial, por ejemplo, el árbol que está en el comedor y las palabras en
las paredes. ¿Por qué construyó su casa de esta forma y qué quiere
transmitir a través de estos diseños?
Contenedores del almacenamiento del agua en la casa del Ildefonso García
Imagino que le encanta la
naturaleza, ¿detrás de este gusto hay alguna razón? ¿Y la naturaleza
tiene algún significado especial para usted?
¿Entonces le gustan más los pueblos que las ciudades?
“El poder de seleccionar y decidir lo que entra en tu mente y tu entorno es clave para estar contento con tu vida”
Noto
que usted sonríe mucho durante la entrevista, ¿le gusta sonreír y por
qué se siente tan feliz? ¿Y eso puede ser un punto especial de su
personalidad?
¿Cree que su personalidad ha cambiado mucho durante estos años y en qué aspectos?
Siendo una persona altruista, ¿piensa que el altruismo puede implicar ser fácil aprovechado y perjudicado por otras personas?
Ahora mismo con su edad actual, ¿todavía se siente activo
y que tiene energía de desarrollar la asociación que supone un trabajo
muy duro?
¿Cómo mantiene una actitud activa y joven así durante todo ese tiempo?
¿Cuáles han sido las lecciones más importantes que ha aprendido durante su vivencia?
Entrevista realizada por XinYu, estudiante de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.